Principales preguntas sobre ILE
10
3
¿Qué métodos de aborto existen?
Medicamentos: Recomendado de la semana 4 hasta la semana 9
AMEU (Aspiración Manual Endouterina): Método ambulatorio, seguro y eficaz desde la semana 4 a la semana 12
Dilatación y evacuación (D&E): En casos con más de 12 semanas, solo en unidades con capacidad hospitalaria en caso de Interrupción Voluntaria del Embarazo
6
¿Es seguro el aborto en clínicas públicas?
Sí. La OMS reconoce que el aborto realizado por personal capacitado, con métodos aprobados y en condiciones sanitarias adecuadas es uno de los procedimientos médicos más seguros. Las clínicas ILE públicas en CDMX cumplen con estándares de calidad, aunque algunas pueden tener demoras por saturación.
8
¿Qué puedo hacer si tengo problemas emocionales después de la ILE?
Es completamente válido tener emociones mixtas. Si necesitas apoyo, puedes acudir a una psicóloga especializada en salud sexual y reproductiva. En GINESER, por ejemplo, se brinda acompañamiento emocional post-ILE de forma respetuosa y confidencial.
9
¿Cuáles son los riesgos de un aborto inseguro?
Los abortos inseguros (realizados sin supervisión médica, con métodos peligrosos o en lugares clandestinos) son una de las principales causas de muerte materna en el mundo. Pueden provocar:
-
Infecciones graves
-
Hemorragias
-
Perforación uterina
-
Infertilidad
-
Muerte
La OMS enfatiza que el acceso a servicios seguros previene estos riesgos.