zxuaCPipxfYBEMSK5tYB
top of page

Principales preguntas sobre ILE

10

1

¿Puedo realizar una ILE si soy menor de edad?

Sí. Según la NOM-046-SSA2-2005 y la Guía OMS, las menores de edad tienen derecho a acceder a servicios de aborto seguro

2

¿Puedo abortar si no resido en CDMX?

Sí, siempre y cuando lo realicen médicos capacitados. Es necesario que tengas una valoración por parte de un médico. Además de firmar un consentimiento informado sobre el procedimiento que se llevará a cabo.

3

¿Qué métodos de aborto existen?

Medicamentos: Recomendado de la semana 4  hasta la semana 9


AMEU (Aspiración Manual Endouterina): Método ambulatorio, seguro y eficaz desde la semana 4 a la semana 12


Dilatación y evacuación (D&E): En casos con más de 12 semanas, solo en unidades con capacidad hospitalaria en caso de Interrupción Voluntaria del Embarazo

4

¿Puedo volver a embarazarme después de una ILE?

Sí. La fertilidad puede regresar en las primeras 8 a 14 días después del aborto. Por ello, la OMS recomienda iniciar anticoncepción inmediatamente si no deseas un nuevo embarazo.

5

¿Qué requisitos necesito para la ILE en CDMX?

En clínicas públicas o privadas, se solicita:

  • Identificación oficial (puede ser CURP, INE o acta de nacimiento para menores).

  • Firma de consentimiento informado.

  • Ultrasonido para confirmar edad gestacional.

6

¿Es seguro el aborto en clínicas públicas?

Sí. La OMS reconoce que el aborto realizado por personal capacitado, con métodos aprobados y en condiciones sanitarias adecuadas es uno de los procedimientos médicos más seguros. Las clínicas ILE públicas en CDMX cumplen con estándares de calidad, aunque algunas pueden tener demoras por saturación.

7

¿Cuándo puedo retomar las relaciones sexuales después de una ILE?

Se recomienda esperar aproximadamente 15 días, o hasta que haya cesado el sangrado y recibas el alta médica.  Esto permite disminuir el riesgo de infecciones y complicaciones

8

¿Qué puedo hacer si tengo problemas emocionales después de la ILE?

Es completamente válido tener emociones mixtas. Si necesitas apoyo, puedes acudir a una psicóloga especializada en salud sexual y reproductiva. En GINESER, por ejemplo, se brinda acompañamiento emocional post-ILE de forma respetuosa y confidencial.

9

¿Cuáles son los riesgos de un aborto inseguro?

Los abortos inseguros (realizados sin supervisión médica, con métodos peligrosos o en lugares clandestinos) son una de las principales causas de muerte materna en el mundo. Pueden provocar:

  • Infecciones graves

  • Hemorragias

  • Perforación uterina

  • Infertilidad

  • Muerte

La OMS enfatiza que el acceso a servicios seguros previene estos riesgos.

10

¿Puedo utilizar un método de planificación familiar después de una ILE?

Sí. Puedes elegir entre anticoncepción hormonal, DIU cobre ,DIU silver,  implantes o preservativos dependiendo del tratamiento que se tome o  esperar al siguiente periodo menstrual.

Permiso de Publicidad: 193300201A1665

Responsable Sanitario: Victor Hugo Carmona Ornelas | Ced. Prof.  Ginecología: 7130315 Ced. Subespecialidad: 8536622 Hospital General de México /UNAM

HORARIOS: Lunes a viernes de 8am a 4pm. | Sábados de 8am a 5 pm. | Domingos 8 am a 2 pm
 Tel. 55 5264 1477 | WhatsApp: 55 5989 2039

© 2022 por Gineser® propiedad de Gineser S.C. | Todos los derechos reservados | Miembros de: Clínicas de ILE en CDMX | Legales

  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page