¿CuÔles son los tipos de interrupción del embarazo?
- GINESER Centro Especializado
- 8 oct 2024
- 3 Min. de lectura

Cuando se habla de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), es fundamental contar con información precisa y confiable para tomar decisiones informadas. En este blog, te proporcionaremos un panorama completo sobre los mĆ©todos de ILE disponibles, los aspectos legales que los rodean, las posibles complicaciones, y los cuidados necesarios despuĆ©s de un aborto, todo basado en las guĆas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Métodos de Interrupción del Embarazo
Ā
Existen varios mĆ©todos seguros para realizar una interrupción del embarazo, los cuales se dividen principalmente en dos categorĆas: aborto mĆ©dico y aborto quirĆŗrgico.
Ā
1. ILE con Medicamento:
  - ¿Qué es?: Consiste en el uso de medicamentos para terminar con el embarazo. Es una opción comúnmente utilizada en etapas tempranas, hasta antes de la  semana   9 de gestación.
  - Cómo se realiza: Se administra una combinación de medicamentos que provocan la expulsión del contenido uterino.
  - Ventajas: No requiere intervención quirúrgica, se puede realizar en casa bajo supervisión médica.
Ā Ā - Desventajas: Puede llevar varios dĆas, hasta 3 semanas, y genera dolor y sangrado que va desapareciendo gradualmente. Los riesgos son hemorragia, infección y aborto incompleto.
Ā
2. ILE QuirĆŗrgico:
  - ¿Qué es?: Involucra procedimientos médicos para remover el contenido del útero.
Ā Ā - Tipos:
  - Aspiración Manual Endouterina (AMEU): Se utiliza en el primer trimestre y generalmente se realiza bajo anestesia local hasta la semana 12.6 de gestación.
    - Dilatación y Evacuación (D&E): Se realiza en el segundo trimestre y requiere una mayor dilatación del cuello uterino, en casos de ILE posterior a la semana 12.6.
  - Ventajas: Es rÔpido y generalmente efectivo en una sola consulta.
  - Desventajas: Es mÔs invasivo que el aborto médico y puede conllevar complicaciones como perforación uterina, desgarro del cuello uterino, infección y hemorragia.
Aspectos Legales
Ā
El aborto legal varĆa dependiendo del paĆs y, en algunos casos, de la región. Es fundamental que las mujeres conozcan sus derechos reproductivos y que estos estĆ©n protegidos por leyes que garanticen acceso seguro y confidencial a estos servicios.
Ā
En MĆ©xico, la ILEĀ es legal en Ciudad de MĆ©xico (CDMX), Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California y otros estados, y cada vez mĆ”sĀ hospitales y Ā clĆnicas ofrecen servicios especializados.
Ā
Posibles Complicaciones
Ā
Aunque los mƩtodos abortivos son seguros, pueden presentarse complicaciones:
- Sangrado excesivo: Un sangrado muy abundante (mayor a 2 toallas nocturnas en 1 hora) requiere atención médica inmediata.
- Infecciones: Sigue las indicaciones mƩdicas para prevenir infecciones.
- Retención de tejido: Puede requerir una segunda intervención médica para remover cualquier residuo uterino.
Ā
Cuidados Post-ILE
Ā
El cuidado despuĆ©s de una ILE es esencial para la recuperación fĆsica y emocional. AquĆ te dejamos algunas recomendaciones:
- Reposo relativo: Permite que tu cuerpo se recupere adecuadamente.
- Monitoreo de sĆntomas: Mantente alerta ante posibles infecciones o complicaciones.
- Apoyo emocional: Es importante contar con apoyo psicológico o profesional si es necesario.
Ā
Apoyo Emocional tras una ILE
Ā
El aborto puede ser una experiencia emocionalmente compleja. Es vital reconocer y validar tus sentimientos. Contar con el respaldo de seres queridos o de un especialista es clave para tu bienestar emocional. Organizaciones como Planned Parenthood ofrecen recursos y asesorĆa, y en ClĆnica GINESER tenemos apoyo emocional especializado para quienes atraviesan este proceso.
Ā
Conclusión
Ā
Entender los diferentes aspectos de la ILE es vital para tomar decisiones informadas. Conocer los mĆ©todos disponibles, las posibles complicaciones, y los cuidados post-aborto te permitirĆ” enfrentar esta situación con la información adecuada y el respaldo de clĆnicas especializadas como ClĆnica GINESER. Agendar una consulta es el primer paso hacia una experiencia de aborto seguro, con acceso a anticonceptivos y planificación familiar para evitar futuros embarazos no deseados.
Ā
Ā
Referencias:
1.Ā Ā Ā Ā World Health Organization (WHO). (2012). Safe abortion: technical and policy guidance for health systemsĀ (2nd ed.). Geneva: World Health Organization. Recuperado de https://www.who.int/publications/i/item/9789241548434
Ā







