zxuaCPipxfYBEMSK5tYB
top of page

¡Falló la Pastilla del Día Siguiente! ¿Qué Hago?

Foto del escritor: GINESER Centro EspecializadoGINESER Centro Especializado
Falló la pastilla del día siguiente ¿Qué hago?

La píldora del día siguiente es una herramienta eficaz para prevenir embarazos no deseados, pero no es infalible. Si crees que la píldora de emergencia ha fallado, es normal sentirte preocupada. Aquí te explicamos qué hacer si falla la píldora de emergencia, las alternativas disponibles y los pasos a seguir para cuidar tu salud y tomar decisiones informadas.

¿Por qué pudo haber fallado la píldora del día siguiente?

La eficacia de la anticoncepción de emergencia es aproximadamente del 85% y depende de varios factores. Entre las razones más comunes de su fallo están:

  1. Tiempo de ingesta: La píldora es más eficaz si se toma dentro de las primeras 24 horas tras la relación sexual sin protección. Su efectividad disminuye a medida que pasan los días.

  2. Peso corporal: Algunas investigaciones sugieren que la eficacia puede reducirse en mujeres con un índice de masa corporal (IMC) alto.

  3. Interacciones medicamentosas: Algunos medicamentos, como los anticonvulsivos o ciertos antibióticos, pueden reducir su eficacia.

  4. Ovulación cercana: Si ya habías ovulado antes de tomar la píldora, es posible que no haya funcionado.

¿Qué hacer si sospechas que la píldora falló?

  1. Realiza un análisis o prueba de embarazo: Si tu ciclo menstrual se retrasa más de una semana o notas síntomas de embarazo, realiza una prueba casera o consulta con un profesional de la salud.

  2. Consulta con un especialista médico: Acudir con un médico especializado te ayudará a explorar soluciones tras el fallo de la anticoncepción y recibir orientación personalizada.

  3. Evalúa tus opciones: Si el embarazo es confirmado y no es deseado, investiga las alternativas legales y seguras en tu región. La interrupción legal del embarazo puede ser una opción bajo ciertas condiciones.

Alternativas a la píldora del día siguiente

Si buscas métodos anticonceptivos más efectivos para futuras situaciones, considera estas opciones:

  • DIU de cobre como anticoncepción de emergencia: Puede colocarse hasta cinco días después de la relación sexual y es altamente efectivo.

  • Anticoncepción hormonal regular: Considera métodos de uso continuo como las píldoras, implantes hormonales o parches anticonceptivos.

  • Condón y doble protección: El uso correcto del preservativo reduce significativamente el riesgo de embarazo y enfermedades de transmisión sexual.

Consideraciones importantes

  • Efectos secundarios: Algunas mujeres pueden experimentar sangrado intermenstrual o cambios en su ciclo menstrual después de tomar la píldora.

  • Píldoras de ulipristal y levonorgestrel: Ambos tipos de píldoras anticonceptivas de emergencia funcionan de manera diferente, por lo que es importante saber cuál estás utilizando.

  • Relaciones sexuales después de la píldora: Si tienes nuevas relaciones sexuales después de tomar la píldora, podrías necesitar protección adicional, ya que no protege de futuras relaciones.

El fallo de la píldora del día siguiente puede ser angustiante, pero conocer los pasos a seguir y las alternativas disponibles te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu salud. No dudes en buscar apoyo profesional y explorar opciones de anticoncepción más adecuadas para ti. Agenda tu cita en el centro médico GINESER para recibir atención personalizada y confidencial.

 

 
 

Permiso de Publicidad: 193300201A1665

Responsable Sanitario: Victor Hugo Carmona Ornelas | Ced. Prof.  Ginecología: 7130315 Ced. Subespecialidad: 8536622 Hospital General de México /UNAM

  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

HORARIOS: Lunes a viernes de 8am a 4pm. | Sábados de 8am a 5 pm. | Domingos 8 am a 2 pm
 Tel. 55 5264 1477 | WhatsApp: 55 5989 2039

© 2022 por Gineser® propiedad de Gineser S.C. | Todos los derechos reservados | Miembros de: Clínicas de ILE en CDMX | Legales

bottom of page