zxuaCPipxfYBEMSK5tYB
top of page

Legrado uterino: ¿Es realmente la única opción para una interrupción del embarazo?

  • Foto del escritor: GINESER Centro Especializado
    GINESER Centro Especializado
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura
Legrado uterino, ¿Es realmente la única opción para una interrupción del embarazo?

Durante años, el legrado uterino ha sido uno de los procedimientos más conocidos cuando se habla de la interrupción legal del embarazo (ILE). Sin embargo, hoy en día existen alternativas más seguras, eficaces, con menos dolor, y menos invasivas que es importante conocer para tomar decisiones informadas sobre tu salud reproductiva, especialmente si estás embarazada y deseas conocer todas las opciones disponibles en condiciones médicas seguras.


¿Qué es el legrado uterino y por qué ya no es la primera opción?


El legrado uterino (también llamado curetaje o simplemente cureta) es un procedimiento quirúrgico en el que se raspa el interior del útero para retirar su contenido. Aunque durante mucho tiempo fue el método más utilizado para la interrupción del embarazo, actualmente se considera una técnica más invasiva y con mayores riesgos si se compara con los métodos modernos recomendados por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este procedimiento puede utilizarse un espéculo y se realiza en una unidad de salud con supervisión médica. Generalmente, se requiere una leve dilatación cervical para permitir el acceso a la cavidad uterina.

 

Hoy sabemos que el legrado no debe ser la primera opción en procedimientos para interrumpir, especialmente en etapas tempranas de gestación. En su lugar, existen métodos menos agresivos que protegen mejor la salud física y emocional de las mujeres, además de preservar la fertilidad y reducir el riesgo de síndrome de Asherman, una posible complicación que afecta el endometrio y puede provocar infertilidad.

 

Alternativas seguras y efectivas al legrado uterino


1. Medicamentos para la interrupción del embarazo


Este método consiste en la administración de medicamentos seguros que inducen la expulsión del contenido uterino en las primeras semanas de embarazo. Es efectivo, no requiere intervención quirúrgica ni anestesia, puede ser realizado en casa con seguimiento médico, y permite una recuperación más rápida. Es posible que haya un sangrado más prolongado, pero en la mayoría de los casos esto es completamente normal. Este método puede incluir el uso de  medicamentos y forma parte de los servicios  de salud reproductiva recomendados.


2. Aspiración Manual Endouterina (AMEU)


La AMEU es una técnica recomendada por la OMS para la interrupción legal del embarazo en etapas tempranas. Es menos invasiva que el legrado, más rápida, segura, con menor riesgo de complicaciones y menos dolor. Este método requiere una leve dilatación cervical, pero el uso de instrumental adecuado minimiza los riesgos para el cuello uterino y el endometrio. En clínicas especializadas como GINESER, es uno de los métodos preferidos por su eficacia, recuperación rápida y menor afectación de la cavidad uterina. También es útil en caso de aborto espontáneo incompleto. En muchos casos, se pueden obtener muestras de tejido endometrial para diagnóstico adicional si se sospechan otras condiciones.


¿Por qué es importante conocer tus opciones?


Conocer tus opciones es fundamental para el ejercicio pleno de tus derechos sexuales y reproductivos. Una adecuada divulgación médica basada en evidencia científica permite que cada paciente embarazada tome decisiones seguras, respetadas y bien acompañadas. La ILE no solo es legal en muchos contextos, sino que es parte esencial de los servicios de reproducción asistida, salud ginecológica y bienestar general. Además, garantiza una mayor accesibilidad al cuidado de calidad y evita procedimientos innecesarios como el legrado en situaciones donde no es necesario.

En GINESER, cada procedimiento es evaluado por nuestras especialistas, quienes valoran si es necesario un tratamiento farmacológico, quirúrgico, o si es posible esperar según el caso clínico. Nuestra atención está basada en el respeto, la privacidad  y el derecho a recibir atención profesional con base en la mejor evidencia disponible.

 

Desmitificando el legrado uterino


El legrado ya no es la única ni la mejor opción. En la actualidad, existen métodos de interrupción del embarazo avalados por la ciencia que reducen dolor, riesgos, y priorizan el bienestar integral de la mujer. En GINESER, trabajamos con los procedimientos más modernos y seguros. En caso de que el aborto sea espontáneo, el legrado solo será considerado si es necesario y tras haber valorado otras alternativas como la AMEU. Además, se cuenta con protocolos de tratamiento del sangrado y vigilancia de signos de alerta los días siguientes. El seguimiento incluye pruebas para verificar la completa evacuación del útero.

 

¿Qué pasa después del procedimiento?


Después de una interrupción, es normal experimentar un leve sangrado vaginal durante varios días. También puede haber un poco de dolor abdominal o calambres, los cuales suelen aliviarse con analgésicos comunes. Se recomienda evitar relaciones sexuales, uso de tampones o duchas vaginales hasta que se haya completado la cicatrización. En caso de presentar sangrado abundante, fiebre o malestar intenso, es fundamental buscar atención médica. En algunos casos se requiere un nuevo control con ecografía o análisis de tejido para confirmar que todo está en orden. También se puede discutir el uso de anticonceptivos y suplementos necesarios para la recuperación.

 

¿Necesitas información confiable sobre la interrupción legal del embarazo?


En Clínica GINESER, estamos para apoyarte. Ya sea que estés considerando una ILE con medicamentos o mediante aspiración manual (AMEU), nuestras especialistas médicas te orientarán para elegir el método más adecuado para ti.

 

📍 Ubicaciones en CDMX y Oaxaca

📲 ¡Contáctenos hoy mismo para agendar tu consulta médica y recibir atención con calidad, privacidad y calidez!

 
 

Permiso de Publicidad: 193300201A1665

Responsable Sanitario: Victor Hugo Carmona Ornelas | Ced. Prof.  Ginecología: 7130315 Ced. Subespecialidad: 8536622 Hospital General de México /UNAM

  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

HORARIOS: Lunes a viernes de 8am a 4pm. | Sábados de 8am a 5 pm. | Domingos 8 am a 2 pm
 Tel. 55 5264 1477 | WhatsApp: 55 5989 2039

© 2022 por Gineser® propiedad de Gineser S.C. | Todos los derechos reservados | Miembros de: Clínicas de ILE en CDMX | Legales

bottom of page