¿Qué puedo hacer si tengo problemas emocionales después de la ILE?
- GINESER Centro Especializado
- 23 jun
- 2 Min. de lectura

La Interrupción Legal del Embarazo (ILE) es un procedimiento seguro y legal en la Ciudad de México y otras entidades. Sin embargo, cada experiencia es única, y algunas personas pueden enfrentar sentimientos como tristeza, ansiedad, culpa o confusión después del proceso. Esto no significa que hayas tomado una mala decisión, sino que es importante cuidar también tu salud mental.
¿Es normal sentirme así?
Sí. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Planned Parenthood, la mayoría de las personas no presentan consecuencias emocionales graves después de un aborto, pero algunas pueden experimentar síntomas emocionales temporales debido a factores personales, sociales o religiosos. Reconocer tus emociones y buscar apoyo es parte del proceso de recuperación.
Señales de que necesitas apoyo emocional
Tristeza persistente o llanto frecuente
Sentimientos intensos de culpa o arrepentimiento
Dificultad para dormir o pérdida de apetito
Aislamiento o rechazo a hablar del tema
Ansiedad o ataques de pánico
Si alguno de estos síntomas se prolonga más de dos semanas, es recomendable buscar ayuda profesional.
¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?
Habla con alguien de confianza: Puede ser una amiga, pareja, terapeuta o consejera de salud sexual. Sentirte escuchada sin juicio es fundamental.
Busca apoyo psicológico: En GINESER, ofrecemos orientación emocional especializada después de una ILE. Nuestro equipo está capacitado para acompañarte de forma respetuosa y empática.
Evita la culpa: Recuerda que decidir sobre tu cuerpo es un derecho. La ILE es legal, segura y no te define como persona.
Conecta con grupos de apoyo: Existen espacios donde puedes compartir tu experiencia con otras mujeres que han pasado por lo mismo. No estás sola.
¿Dónde pedir ayuda?
En Clínica GINESER, no solo te acompañamos durante el procedimiento, también nos preocupamos por tu bienestar emocional después de una ILE. Si necesitas ayuda, agenda una consulta psicológica o solicita información confidencial a través de nuestras líneas de atención.
Fuentes consultadas:
Organización Mundial de la Salud (OMS) – [Abortion Care Guideline, 2022]
Planned Parenthood – [After an Abortion: What to Expect Emotionally]
Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005