¿Quién realiza un AMEU?
- GINESER Centro Especializado
- 27 jun
- 3 Min. de lectura

La Aspiración Manual Endouterina (AMEU) es un procedimiento seguro y eficaz, avalado por la Organización Mundial de la Salud, utilizado para realizar la interrupción legal del embarazo (ILE) en etapas tempranas de gestación. Este método ambulatorio, de corta duración y mínima invasión, se ha convertido en una técnica segura ampliamente utilizada por clínicas y centros especializados en México.
¿Qué es un AMEU?
El AMEU consiste en aspirar el contenido del útero mediante una cánula conectada a una jeringa de vacío manual. Es un método eficaz, recomendado tanto para ILE hasta las 12 semanas, como para el manejo de abortos incompletos. A diferencia del legrado, esta técnica no requiere corte ni raspado y, generalmente, permite una recuperación rápida y con mínimas complicaciones.
¿Quién puede realizar un AMEU?
Este procedimiento debe ser realizado exclusivamente por profesionales médicos capacitados, conforme a los Lineamientos Técnicos para la ILE de la Secretaría de Salud de CDMX:
· Médicas con capacitación en interrupción legal del embarazo
· Ginecólogas con formación en anticonceptivos y salud sexual
· Personal médico con formación técnica sobre aborto seguro
La capacitación en este método garantiza la seguridad, calidad del procedimiento y una menor tasa de efectos secundarios. Además, se debe contar con conocimientos sobre anestesia local o sedación, según el caso.
¿Cuándo está indicado un AMEU?
El AMEU puede realizarse en los siguientes casos generales:
· Para ILE hasta la semana 12
· En situaciones de aborto incompleto o diferido
· Como parte de un tratamiento terapéutico uterino
· Cuando no se desea o no se puede utilizar medicamentos abortivos
· Para realizar una biopsia endometrial
Una consulta médica previa es esencial para valorar condiciones generales de salud, confirmar el tiempo de gestación y seleccionar la opción más segura y responsable.
¿Por qué elegir GINESER?
En Clínica GINESER (ubicada en Roma Sur, CDMXy en la Ciudad de Oaxaca ), contamos con:
· Profesionales sin prejuicios, especialistas en ILE
· Procedimientos AMEU con técnica avalada y monitoreo médico
· Acompañamiento emocional y respuesta a tus preguntas frecuentes
· Protocolo de anestesia segura y atención durante todo el proceso
· Implante subdérmico y orientación sobre otros anticonceptivos como el DIU
Además, nuestras instalaciones cuentan con los más altos estándares de calidad, higiene y seguridad clínica.
¿Cómo agendar una consulta?
Nuestro horario de atención inicia desde las 8am y cerramos a las 4pm. Puedes contactarnos por:
📞 Teléfono: 55 52641477
💬 Consulta vía WhatsApp: 5559892039
🌐 Sitio web: www.gineser.mx
Te ayudamos a resolver tus dudas sobre el procedimiento, el plazo legal para la interrupción, los posibles riesgos, los tipos de anestesia, las alternativas anticonceptivas como el implante subdérmico o el DIU, así como los precios y tiempos estimados (entre 10 y 15 minutos, generalmente).
Información útil sobre el AMEU
· ¿El procedimiento causa dolor?
Puede haber molestias leves, que se controlan con anestesia local o sedación, según la indicación médica.
· ¿Afecta la fertilidad?
No, la fertilidad se conserva, y podrás recibir información sobre métodos anticonceptivos tras el procedimiento.
· ¿Qué efectos secundarios puede haber?
Entre los efectos más comunes se encuentran cólicos leves o sangrado vaginal por algunos días. Es raro presentar complicaciones si se realiza bajo condiciones controladas.
· ¿Se puede colocar un DIU o implante subdérmico después?
Sí, incluso puede hacerse en la misma consulta.
Conclusión
El AMEU es un procedimiento eficaz, seguro, respaldado por evidencia científica, y una excelente opción de interrupción legal del embarazo en México. En GINESER, te garantizamos atención con perspectiva de derechos sexuales y reproductivos, sin juicios y en un entorno confidencial.Nuestro objetivo es ofrecerte acceso a información confiable, atención profesional y los mejores servicios para cuidar de ti.
Referencias oficiales
· Organización Mundial de la Salud – Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud
· Secretaría de Salud CDMX – Lineamientos Técnicos para la Interrupción Legal del Embarazo