La anticoncepción de emergencia se define como el uso de métodos anticonceptivos hormonales y no hormonales dentro de un tiempo limitado luego de una relación sexual no protegida, con la finalidad de prevenir un embarazo no deseado o no planeado.
Para mejorar su eficacia, este método debe utilizarse preferentemente durante las primeras 72 horas después del coito no protegido o cuando se sospeche la falla de un método local, de barrera u otro.
La Norma Oficial Mexicana 005- SSA2-1993, de los servicios de planificación familiar reconoce como anticoncepción hormonal postcoito únicamente a las combinaciones de estrógenos y progestinas (método de Yuzpe) y la presentación farmacéutica de progestinas solas (levonorgestrel).
La Organización Mundial de la Salud recomienda como primera opción la presentación de levonorgestrel, y recomienda la utilización del método de Yuzpe en caso de que la presentación de progestinas solas no esté disponible.
Existe en México otro anticonceptivo no hormonal de emergencia con el componente de acetato de ulipristal, que puede tomarse dentro de las primeras 120 hrs (5 días) siguientes al haber mantenido relaciones sexuales sin protección o haberse producido un fallo del anticonceptivo utilizado. El mecanismo de acción es que inhibe o retrasa la ovulación, secundario al aumento de la Hormona Luteinizante (LH), teniendo una efectividad tres veces mayor que el levonorgestrel si se toma antes de las 24 hrs y del doble si se toma antes de las 72 hrs.
¿Cómo actúa la anticoncepción de emergencia hormonal?
Altera la maduración folicular, es decir el proceso de la ovulación y disminuye la calidad del folículo produciendo uno disfuncional que no será capaz de liberar un óvulo maduro. La administración de forma externa de hormonas similares a las producidas por el ovario, por efecto negativo, suprime la producción de gonadotrofinas hipofisiarias: FSH (hormona estimulante del folículo) y LH (hormona luteinizante), estas hormonas intervienen directamente en el ciclo menstrual, son elementales para el desarrollo adecuado del folículo que precede a una ovulación.
¿Qué ocurre si la pastilla se toma más de una ocasión en un año?
En diversos estudios se ha encontrado que el mayor efecto que produce esta medicación es un ciclo menstrual irregular o ausencia de la menstruación, ya que interviene directamente en hormonas que se encargan de regularlo, se puede generar un desequilibrio hormonal.
Los efectos secundarios más comunes son náusea, mareo, vómito, dolor de cabeza, dolor en los senos, manchado intermenstrual y variaciones en el siguiente ciclo menstrual dependiendo del día del ciclo en que se administró la dosis.
Es importante acudir a tu clínica ginecológica en CDMX, para que un médico especialista resuelva todas tus dudas respecto a diferentes métodos anticonceptivos que se pueden utilizar, para prevenir un embarazo no deseado, ya que el uso excesivo de estos medicamentos de emergencia, pueden generar efectos no deseados en tu cuerpo.
Recuerda que el uso de estos fármacos, solo es en caso de que hayas mantenido relaciones sexuales de alto riesgo, no protege contra ninguna enfermedad de transmisión sexual, así como no garantiza al 100% un embarazo no deseado y no lo debes de considerar como un método de uso primario; en tu consulta ginecológica podrás asesorarte sobre qué métodos anticonceptivos son ideales para ti, ya que depende mucho de tu historial clínico, así se elegirá un método que se adecuará correctamente a tu cuerpo.
Bibliografía:
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los Servicios de Planificación Familiar
Mittal S. Intervenciones para la anticoncepción de emergencia: Aspectos prácticos de la BSR (última revisión: 1 de noviembre de 2008). Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/acetato-ulipristal#:~:text=Es%20considerado%20por%20muchos%20como,antes%20de%20las%2072%20h.
Comments